Reseña Historica
Cincuenta años de historia institucional es un instante en la vida de muchos personajes que pasaron por este centro del saber donde muchas anécdotas ocurrieron desde el inicio de la construcción en un terreno de 20,000 m2 de la Gran Unidad “Mariscal Oscar R. Benavides” que las primeras “piedras” para los pabellones se inicio en 1947.
El Presidente del Perú Manuel Apolinario Odria juntamente con los expertos en educación impulsaron la construcción de grandes unidades escolares en todo el País. Se destino el porcentaje más alto al presupuesto en Educación se planteó una reforma curricular, mayormente en secundaria así como la formación más adecuada para los profesores, salario e infraestructura optima; ser maestro era un status social muy respetado.
La nueva construcción se comenzó a construir en los pastizales, rodeado de añejos árboles, bosques vírgenes poblados con toda clase de animales silvestres, regados por una quebrada de agua fría y dulce llamado “moronillo”, existían varios caminos siendo el más ancho el que hoy se conoce con el nombre de Avenida Mariscal Cáceres, camino que se iniciaba en la plaza 28 de julio y terminaba en el lago Morona cocha. Esta vía estaba transitada por ómnibus que pertenecían a E.T.U.I.S.A (Empresa de Transporte Urbano de Iquitos Sociedad Anónima) eran 02 ó 03 buses, con una carrocería de madera, existían también carretas jaladas por mulos y/o caballos, circulaban también los famosos aguateros que llevaban agua de los pozos en la hoy intersección del Jirón Moore y la Av. Mariscal Cáceres.
La G.U.E “Mariscal Oscar R. Benavides” también estaba rodeada no sólo por la Av. Cáceres sino de un incipiente parque industrial como la pequeña fábrica de botones, aserraderos, una ladrillera, panaderías y algunos fundos ganaderos, paralela a la construcción del M.O.R.B estaba el antiguo aeropuerto “Teniente Verlleri”, símbolos ambos del desarrollo y expansión de la Ciudad de Iquitos.
El 15 de Junio de 1953 el General Manuel Apolinario Odria y su comitiva llegan a Iquitos para una serie de inauguración entre ellas la de la Gran Unidad Escolar Mariscal Oscar R. Benavides el 18 de Junio de 1953, con vestimenta de uniformes militares, los civiles de frac y sombreros de copa; el costo, según informes periodísticos fue de seis millones de soles de ese entonces.
La comitiva estaba conformada, a parte del presidente, por el ministro de Educación Comandante Alfonso Balaguer, los directores de Bienes y de rentas, Eulogio Rengifo; de Educación Secundaria Común Benjamín Abarca; de Educación Técnica, Comandante Carlos Texeira; de Educación Física Gómez Sánchez. La bendición estuvo a cargo del reverendo Padre Fernando Calle, Vicario de la diócesi de Iquitos, luego hablaron presidente de la asociación de Padre de Familia Don José Eduardo Muñoz, luego el presidente Don Luis Arana Zumaeta, después el Director de la G.U.E Mariscal Oscar R. Benavides Doctor Pedro A. Del Águila Hidalgo y luego el ministro de Educación y finalmente el presidente de la República el General Manuel Apolinario Odria. La ceremonia concluyó con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Según la Resolución Suprema Nº 119 del 14 de Marzo de 1952 la G.U.E Mariscal Oscar R. Benavides estaría integrada por los siguientes Centros de Educación:
a) Colegio Nacional de Iquitos (CNI) de varones
b) Instituto Industrial Nº 07 “Julio C. Arana”
c) Instituto Nacional de Comercio Nº 13 “Fernando Lores Tenazoa”
d) Escuela de 2º grado Pre-Vocacional Nº 175 “Julio C. Arana”
Posteriormente por R. D. Nº 000255 del 22 de marzo de 1983 paso a su Centro Educativo Primario Secundario Mariscal Oscar R. Benavides de Variante Técnica.
El Instituto Industrial Nº 07 “Julio C. Arana” pasó a ser Instituto Politécnico Regional del Oriente Julio C. Arana por decreto Nº 20 del 30 de mayo de 1959, con la reforma educativa del General Juan Velasco Alvarado se convierte en Escuela de Educación Superior Pública (ESEP) Pedro Antonio del Águila Hidalgo, conocido en la actualidad Instituto Superior Tecnológico Pedro A. del Águila.
El Sr. Pedro A. del Águila que fue senador por Loreto y falleció en Lima fue integrante de la Junta Patriótica de Loreto como secretario, la misma que era presidida por don Manuel Ignacio Morey del Aguila; quién había rechazado los acuerdos con Colombia y preparar la recuperación de Leticia. Benavides tenía un internado inaugurado por el Arquitecto Fernando Belaunde Terry en su primer Gobierno en el Año de 1962.
LOS DESFILES
Participar en estos eventos era una fiesta ya que la competencias tradicionales eran los Colegios San Agustín, Politécnico Sagrado Corazón y la Gran Unidad Escolar “Mariscal Oscar R. Benavides. Benavides en nueve oportunidades se hizo del máximo galardón “Sol Radiante” eficiencia premilitar
En estos eventos premilitares eran precedidos por la banda de guerra y de música más grande de Iquitos solo superada por la banda del ejército. Esta banda tenía más de 110 músicos todos alumnos.
LA DECADA DE ORO DEPORTIVO.
Ente los años 60 y hasta los primeros años 70 la GUE “MORB” fue una cantera deportiva ahí teníamos a Willo Zagaceta, Edwin Ruck atleta velocista que integro el equipo nacional de postas, campeón nacional de 1500 y 3000 m., también tenemos a Guillermo “Chorizo” Rengifo jugador del CNI a Javier “Cañoncito” Rengifo, “Masato” Morí, Julián y Roberto Céspedes, Víctor Vargas, Gilberto Salas, Rafael Salas y otros distintos personaje de gran calidad. También teníamos algunos técnicos cuyo trabajo de gran pasión y cariño nos hace vender años de gloria, ahí tenemos a Augusto Márquez Carvajal y Juan Dante Morales quienes hicieron posible que la gente mencionada arriba leguen al primer campeonato nacional de fútbol Ínter escolar en 1967 en Lima donde llegaron al 5º puesto.
El crecimiento demográfico convirtió al Colegio “MORB” en un colegio del pueblo albergando en sus aulas a niños de los pueblos jóvenes emergentes, jóvenes que hoy adultos dan testimonio de haber recibido una educación formativa clara para la vida.
EL COLEGIO “MORB” CENTRO PILOTO.
Nuestro colegio empezó con la implementación de reforma en el Gobierno de Juan Velasco Alvarado, luego en el año ’80 durante el gobierno del Arquitecto Fernando Belaunde Terry a través del Ministro de Educación Escardo Franco con la llamada “Quinquenio de la Educación”. En los años ’90 con el Gobierno del Ingeniero Alberto Fujimori Fujimori se inicia el programa denominado Plan Nacional de Capacitación Docente (PLANCAD) Que introdujo la metodología activa (Constructivismo) en contra del conductismo. Después experimentan en las postrimerías de los años ’90 el plan Piloto Bachillerato Peruano con objetivos para la convivencia Democrática, la inserción en el mundo laboral competitivo y finalmente para afrontar estudios universitarios.
LA ENSEÑANZA TECNICA
Antecedente histórico tenemos la “Escuela Taller” (1905) donde se impartía oficios como herrería, fundición, mecánica y carpintería. Después aparecen el Instituto Industrial Nº 7 y el Instituto de Comercio, tiempo después se resuelve convertir la GUE en Centro Base en el cual el Politécnico, Instituto de Comercio y la Escuela Pre Vocacional pasan al MORB. En el año 1987 tenían el 25% de la variante técnica, en 1988 50%, en 1990 75% y el 100% en 1991 en las siguientes especialidades:
- Contabilidad
- Agropecuaria
- Artesanía
- Industria del Vestido
- Industria Alimentaría
- Mecánica de Producción
- Mecánica automotriz
- Carpintería
- Electricidad
- Electrónica RTV
NUESTRO LEGADO
En la Literatura Amazónica tenemos a Jaime Vásquez Izquierdo autor de “Río Marañón” y el “Cordero de Dios”, Orlando Esidio Casanova Séller que escribió “El Bufeo Huayroin”, Alejandro Elespuru, escritor y docente universitario, Percy Vilchez Vela, Samuel Coriat, Humberto Saavedra y la Poética Ana Varela. Otros ex alumnos del MORB también tenían a Luis Ángel Pinasco, en el mundo artístico tenemos a Ruth Karina Armas Ríos “RUTH KARINA”, en el mundo político a Manuel Vásquez Reynel al Presidente actual del Gobierno Regional Robinsón Rivadeneyra Reategui, a los congresistas “Pachucho” Cesar Zumaeta y Jorge Mera Ramírez así como al actual alcalde de Maynas Juan Carlos Del Águila y nuestro regidor y profesor universitario Ricardo Díaz Ramírez, en el mundo periodístico tenemos a Víctor Cumentia del Águila, James Beuzeville Zumaeta, Manuel Soria Bazán, Pepino Pasa, otro personajes infaltable que fueron alumnos esta el Rector de la UNAP hasta 2003 José Torres Vásquez así como el Ingeniero Herman Collazos Saldaña, Pedro Vásquez Pérez y otros ilustres personajes como Teddy Raúl Bendayán Díaz, Guillermo Rengifo Gómez mas conocido como Chicle Globo, Migdomio Hidalgo Ríos, el padre Maurilio Bernardo Paniagua.
Sin embargo hasta los años 1979 los profesores del MORB eran varones en su totalidad, siendo la primera mujer la profesora Rosa Lujan hija del autor de nuestro himno del colegio, el maestro Lorenzo Lujan Darjon luego llega la Profesora Rina Ines Da Silva, finalmente se incorporan muchas mas entre ellas la Directora Nelly Edith Ocampo Ríos y en el año ’80 se incorporo la actual administradora del MORB Profesora Irene del Águila.
El Presidente del Perú Manuel Apolinario Odria juntamente con los expertos en educación impulsaron la construcción de grandes unidades escolares en todo el País. Se destino el porcentaje más alto al presupuesto en Educación se planteó una reforma curricular, mayormente en secundaria así como la formación más adecuada para los profesores, salario e infraestructura optima; ser maestro era un status social muy respetado.
La nueva construcción se comenzó a construir en los pastizales, rodeado de añejos árboles, bosques vírgenes poblados con toda clase de animales silvestres, regados por una quebrada de agua fría y dulce llamado “moronillo”, existían varios caminos siendo el más ancho el que hoy se conoce con el nombre de Avenida Mariscal Cáceres, camino que se iniciaba en la plaza 28 de julio y terminaba en el lago Morona cocha. Esta vía estaba transitada por ómnibus que pertenecían a E.T.U.I.S.A (Empresa de Transporte Urbano de Iquitos Sociedad Anónima) eran 02 ó 03 buses, con una carrocería de madera, existían también carretas jaladas por mulos y/o caballos, circulaban también los famosos aguateros que llevaban agua de los pozos en la hoy intersección del Jirón Moore y la Av. Mariscal Cáceres.
La G.U.E “Mariscal Oscar R. Benavides” también estaba rodeada no sólo por la Av. Cáceres sino de un incipiente parque industrial como la pequeña fábrica de botones, aserraderos, una ladrillera, panaderías y algunos fundos ganaderos, paralela a la construcción del M.O.R.B estaba el antiguo aeropuerto “Teniente Verlleri”, símbolos ambos del desarrollo y expansión de la Ciudad de Iquitos.
El 15 de Junio de 1953 el General Manuel Apolinario Odria y su comitiva llegan a Iquitos para una serie de inauguración entre ellas la de la Gran Unidad Escolar Mariscal Oscar R. Benavides el 18 de Junio de 1953, con vestimenta de uniformes militares, los civiles de frac y sombreros de copa; el costo, según informes periodísticos fue de seis millones de soles de ese entonces.
La comitiva estaba conformada, a parte del presidente, por el ministro de Educación Comandante Alfonso Balaguer, los directores de Bienes y de rentas, Eulogio Rengifo; de Educación Secundaria Común Benjamín Abarca; de Educación Técnica, Comandante Carlos Texeira; de Educación Física Gómez Sánchez. La bendición estuvo a cargo del reverendo Padre Fernando Calle, Vicario de la diócesi de Iquitos, luego hablaron presidente de la asociación de Padre de Familia Don José Eduardo Muñoz, luego el presidente Don Luis Arana Zumaeta, después el Director de la G.U.E Mariscal Oscar R. Benavides Doctor Pedro A. Del Águila Hidalgo y luego el ministro de Educación y finalmente el presidente de la República el General Manuel Apolinario Odria. La ceremonia concluyó con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Según la Resolución Suprema Nº 119 del 14 de Marzo de 1952 la G.U.E Mariscal Oscar R. Benavides estaría integrada por los siguientes Centros de Educación:
a) Colegio Nacional de Iquitos (CNI) de varones
b) Instituto Industrial Nº 07 “Julio C. Arana”
c) Instituto Nacional de Comercio Nº 13 “Fernando Lores Tenazoa”
d) Escuela de 2º grado Pre-Vocacional Nº 175 “Julio C. Arana”
Posteriormente por R. D. Nº 000255 del 22 de marzo de 1983 paso a su Centro Educativo Primario Secundario Mariscal Oscar R. Benavides de Variante Técnica.
El Instituto Industrial Nº 07 “Julio C. Arana” pasó a ser Instituto Politécnico Regional del Oriente Julio C. Arana por decreto Nº 20 del 30 de mayo de 1959, con la reforma educativa del General Juan Velasco Alvarado se convierte en Escuela de Educación Superior Pública (ESEP) Pedro Antonio del Águila Hidalgo, conocido en la actualidad Instituto Superior Tecnológico Pedro A. del Águila.
El Sr. Pedro A. del Águila que fue senador por Loreto y falleció en Lima fue integrante de la Junta Patriótica de Loreto como secretario, la misma que era presidida por don Manuel Ignacio Morey del Aguila; quién había rechazado los acuerdos con Colombia y preparar la recuperación de Leticia. Benavides tenía un internado inaugurado por el Arquitecto Fernando Belaunde Terry en su primer Gobierno en el Año de 1962.
LOS DESFILES
Participar en estos eventos era una fiesta ya que la competencias tradicionales eran los Colegios San Agustín, Politécnico Sagrado Corazón y la Gran Unidad Escolar “Mariscal Oscar R. Benavides. Benavides en nueve oportunidades se hizo del máximo galardón “Sol Radiante” eficiencia premilitar
En estos eventos premilitares eran precedidos por la banda de guerra y de música más grande de Iquitos solo superada por la banda del ejército. Esta banda tenía más de 110 músicos todos alumnos.
LA DECADA DE ORO DEPORTIVO.
Ente los años 60 y hasta los primeros años 70 la GUE “MORB” fue una cantera deportiva ahí teníamos a Willo Zagaceta, Edwin Ruck atleta velocista que integro el equipo nacional de postas, campeón nacional de 1500 y 3000 m., también tenemos a Guillermo “Chorizo” Rengifo jugador del CNI a Javier “Cañoncito” Rengifo, “Masato” Morí, Julián y Roberto Céspedes, Víctor Vargas, Gilberto Salas, Rafael Salas y otros distintos personaje de gran calidad. También teníamos algunos técnicos cuyo trabajo de gran pasión y cariño nos hace vender años de gloria, ahí tenemos a Augusto Márquez Carvajal y Juan Dante Morales quienes hicieron posible que la gente mencionada arriba leguen al primer campeonato nacional de fútbol Ínter escolar en 1967 en Lima donde llegaron al 5º puesto.
El crecimiento demográfico convirtió al Colegio “MORB” en un colegio del pueblo albergando en sus aulas a niños de los pueblos jóvenes emergentes, jóvenes que hoy adultos dan testimonio de haber recibido una educación formativa clara para la vida.
EL COLEGIO “MORB” CENTRO PILOTO.
Nuestro colegio empezó con la implementación de reforma en el Gobierno de Juan Velasco Alvarado, luego en el año ’80 durante el gobierno del Arquitecto Fernando Belaunde Terry a través del Ministro de Educación Escardo Franco con la llamada “Quinquenio de la Educación”. En los años ’90 con el Gobierno del Ingeniero Alberto Fujimori Fujimori se inicia el programa denominado Plan Nacional de Capacitación Docente (PLANCAD) Que introdujo la metodología activa (Constructivismo) en contra del conductismo. Después experimentan en las postrimerías de los años ’90 el plan Piloto Bachillerato Peruano con objetivos para la convivencia Democrática, la inserción en el mundo laboral competitivo y finalmente para afrontar estudios universitarios.
LA ENSEÑANZA TECNICA
Antecedente histórico tenemos la “Escuela Taller” (1905) donde se impartía oficios como herrería, fundición, mecánica y carpintería. Después aparecen el Instituto Industrial Nº 7 y el Instituto de Comercio, tiempo después se resuelve convertir la GUE en Centro Base en el cual el Politécnico, Instituto de Comercio y la Escuela Pre Vocacional pasan al MORB. En el año 1987 tenían el 25% de la variante técnica, en 1988 50%, en 1990 75% y el 100% en 1991 en las siguientes especialidades:
- Contabilidad
- Agropecuaria
- Artesanía
- Industria del Vestido
- Industria Alimentaría
- Mecánica de Producción
- Mecánica automotriz
- Carpintería
- Electricidad
- Electrónica RTV
NUESTRO LEGADO
En la Literatura Amazónica tenemos a Jaime Vásquez Izquierdo autor de “Río Marañón” y el “Cordero de Dios”, Orlando Esidio Casanova Séller que escribió “El Bufeo Huayroin”, Alejandro Elespuru, escritor y docente universitario, Percy Vilchez Vela, Samuel Coriat, Humberto Saavedra y la Poética Ana Varela. Otros ex alumnos del MORB también tenían a Luis Ángel Pinasco, en el mundo artístico tenemos a Ruth Karina Armas Ríos “RUTH KARINA”, en el mundo político a Manuel Vásquez Reynel al Presidente actual del Gobierno Regional Robinsón Rivadeneyra Reategui, a los congresistas “Pachucho” Cesar Zumaeta y Jorge Mera Ramírez así como al actual alcalde de Maynas Juan Carlos Del Águila y nuestro regidor y profesor universitario Ricardo Díaz Ramírez, en el mundo periodístico tenemos a Víctor Cumentia del Águila, James Beuzeville Zumaeta, Manuel Soria Bazán, Pepino Pasa, otro personajes infaltable que fueron alumnos esta el Rector de la UNAP hasta 2003 José Torres Vásquez así como el Ingeniero Herman Collazos Saldaña, Pedro Vásquez Pérez y otros ilustres personajes como Teddy Raúl Bendayán Díaz, Guillermo Rengifo Gómez mas conocido como Chicle Globo, Migdomio Hidalgo Ríos, el padre Maurilio Bernardo Paniagua.
Sin embargo hasta los años 1979 los profesores del MORB eran varones en su totalidad, siendo la primera mujer la profesora Rosa Lujan hija del autor de nuestro himno del colegio, el maestro Lorenzo Lujan Darjon luego llega la Profesora Rina Ines Da Silva, finalmente se incorporan muchas mas entre ellas la Directora Nelly Edith Ocampo Ríos y en el año ’80 se incorporo la actual administradora del MORB Profesora Irene del Águila.
si alguien todavia vive, xq parece que nadie me contesta. yo les puedo crear un enlace directo, llamado colegiomorb.tk o colegiopromocionmorb2003-2007.tk o cualkqueira q ustedes quieran, si les quiero ahcer ese favor es por el buen diseño que la pagina tiene, para que van algo mio, o de mi diseño visiten http:teatromorb.tk o haciendoteatromorb.webnode.es para que vean mis diseños, yo uqiero que su diseño sea la pagina del colegio morb, asi que mandenme u nmensaje si aceptan al correo conquistadordeamores@hotmail.com cuidense
ResponderEliminarColegio MORB, es de mis amores inolvidables, alli pasè entre el 76 y 80, realmente me gustarìa saber que fue de mis compañeros de clase.
ResponderEliminarActualmente dedicado a la farmacia en Lima.
pucha aquellos tiempos , mi cole, yo tambien quiciera saber de la gente ...
ResponderEliminarGracias por los comentarios a todos, #conquistadordeamores, no te preocupes, yo tengo conocimiento de HTML Avanzado y si no he estado alimentando esta web es porqué estaba ocupado, pero ahora le daré mas tiempo, saludos y muchas gracias.
ResponderEliminar